Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Daniel Y

Hola Nico! Buenísima tu nota y buenísima tu investigación, es un tema super interesante y está muy bien escrita y explicada.

Sin embargo, usar la EPH para esto tiene más problemas aparte del que comentás. Ya para empezar pasar de "la subestimación no es lineal" a "los ricos subdeclaran más entonces las conclusiones se mantienen o incluso son más fuertes" me parece una afirmación demasiado liviana para el nivel del resto de la nota. Eso no es así y lo hemos visto en otras encuestas. El nivel de economía informal en Argentina es enorme y por lo pronto los proxies de estudio que se usan son, al menos, muy cuestionables. Es difícil saber cómo se distribuye la subdeclaración por sector - la subestimación y sobreestimación es muy heterogénea (por sector, por ocupación) y no depende sólo de la variable "decil", con lo cual problablemente tengas confusores que te meten ruido. Para seguir, la muestra de la EPH es muy pequeña para estimar ingresos, sobre todo debido a la enorme varianza. Además, y tal vez esto lo hayas mirado y me puedas comentar, la EPH no es completamente al azar sino que es estratificada, con lo cual tenés un sesgo de selección que seguro afecta este tipo de conclusiones (no otras, para las cuales la EPH es una herramienta invaluable y está muy bien definida). De hecho la metodología (del INDEC) indica que la EPH estratifica por radio censal y ahí tenés una variable relacionada con tu medición (ingresos y radio censal están fuertemente correlacionados) y con la forma en que se hizo el muestreo.

Si pensaste estos temas me encantaría que me respondas al menos breve. Nuevamente, excelente artículo sobre un tema super interesante.

Expand full comment
Avatar de Guillermo Jaimovich

Mmmm. No le encuentro un hilo lógico. Está plagado de asunciones.

Expand full comment
5 more comments...

Sin posts