Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Guadalupe Nogués

Bien! 2 comentarios y 2 preguntas que me dan curiosidad:

- Me gustó el contenido, el tono, la estructura... excelente propuesta que navega en el borde entre lo académico y la comunicación de la ciencia para no expertos. Gracias!

- Viniendo de palo ciencia pero "otra", coincido a pleno con lo de que saber se sabe cuando uno lo investiga... no importa si es obvio :-) (aunque sí coincido con que lo interesante sería encontrar intervenciones!)

- ¿Qué sabemos de polarización y género? ¿Varones y mujeres responden parecido o diferente al fenómeno en sí, y en este tipo de investigaciones de bots con equipos de fútbol?

- ¿Cuán sensible al tiempo o contexto coyuntural es este tipo de fenómenos? Si se aplaca en momentos de unión afectiva ej Mundial de Fútbol, después se vuelve a nivel premundial? Cuánto se mueve la polarización con la cercanía a elecciones? Necesito una curva de tiempo!

Expand full comment
Avatar de Antonella

Agregaría este paper a la lista de recomendados, que es de unos capos political scientists y muestra que la polarización afectiva no necesariamente socava apoyo por normas democráticas. Es interesante, porque es el mecanismo que algunos suponen explica el backsliding.

Broockman, D. E., Kalla, J. L., & Westwood, S. J. (2022). Does affective polarization undermine democratic norms or accountability? Maybe not. American Journal of Political Science.

Expand full comment
1 more comment...

Sin posts