2 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Purson

Creo que tiene más que ver con la institucionalidad que con la democracia; y simplemente se da que, por motivos obvios, las instituciones tienden a ser más respetadas en sistemas democráticos. Sumado más que nada a lo que mencionaste de Acemoglu. China por ejemplo es recontra anti-democrático, pero las reglas del juego las tiene perfectamente claras y muy rara vez las tocan.

También aplica el tema de qué incentivos tiene uno para operar. La gran mayoría de dictaduras tienen todos los incentivos para hacer las cosas "mal". Desde que políticamente conviene plantarse contra el libre comercio/capitalismo/lo que sea para tener un enemigo creíble hasta que la gente que te puede sacar es menos gente con más poder concentrado así que estás forzado casi sí o sí a jugar más para ellos. En dictaduras (o mejor dicho "no democracias") que funcionaron de forma más ordenada (ponele Pinochet, el PCC o la mayoría de gobiernos exitosos pre-sufragio universal), generalmente pudieron alinear los incentivos de que a los gobernantes les vaya bien con los de que al país (o a suficientes sectores del mismo) les vaya bien. Los chinos no te desaparecen a un político por no aceptar coímas, sino que tienden a operar al revés; casi lo opuesto a los narcoestados de latam.

Igual fuera de todos los estudios que se hacen al respecto, me parece que cada vez queda más reivindicado Platón con su: Monarquía buena > Democracia Buena > Democracia Mala > Monarquía Mala. (Y como no tenés mucha forma de asegurar una monarquía buena, generalmente conviene tirarle al lado democrático).

Expand full comment
Avatar de Luc G 🇦🇷🇨🇳

Excelente post. Y lo del Vitel Toné es real. 100%. Aguardo la réplica de qué pasa con el republicanismo. Abrazo!

Expand full comment