Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Pedro Gularte

Hola Nico, muy bueno el artículo, lo leí con mucho interés porque el ejemplo de los impuestos invisibles me parece súper ilustrativo y relevante para pensar cómo reaccionamos frente a los precios. Me quedó una duda con algo que quizás estoy entendiendo mal: al principio decís que mostrar un impuesto del 10% en la etiqueta hace que se vendan 3.5% menos unidades, lo cual muestra que la visibilidad del impuesto tiene impacto. Pero más adelante usás ese mismo 3.5% como si fuera la caída en ventas cuando el impuesto no se ve en la etiqueta, comparándolo con una caída del 15% cuando el aumento es en el precio base. ¿No hay ahí una confusión entre el efecto de mostrar el impuesto y el efecto de no mostrarlo? Capaz lo estoy leyendo mal, pero me pareció una parte para aclarar porque justo es el centro del argumento y está buenísimo para seguir pensando el tema.

¡Abrazo y gracias por el laburo que hacés, siempre es un placer leerte!

Expand full comment
Avatar de Martin Flores

Muy buen post Nico. Me pregunto si en el paper de Chetty contemplan la posibilidad de que algunos consumidores consuman menos productos tratados pensando que el impuesto que figura en la etiqueta es un impuesto extra, justamente por ver que en otros productos de la gondola no figura, y por lo tanto asumir que ese impuesto extra implica necesariamente un aumento del precio. De todas formas la conclusion seria la misma, los consumidores no son totalmente conscientes del precio de los productos ni del impacto de los impuestos en él, incluso con toda la información a mano. Con respecto a lo de la trampita de los precios con y sin IVA supongo que directamente calculan el componente que corresponde al IVA sobre el precio que ya lo incluía y no sobre el precio neto, por lo tanto queda inflado su impacto.

Expand full comment
2 comentarios más...

Sin posts